Clase 20/01/2015
Durante esta clase se dieron las instrucciones para iniciar un nuevo año, además se dieron los temas del primer periodo.
Unidad#1
"El mercado y la producción"
Temas:
-bienes y servicios
-la oferta y la demanda
-el precio y la competencia
-los agentes económicos
-el sistema financiero
-los agentes exógenos
-el dinero
A evaluar:
-la historia del dinero
-la economía latinoamericana
-la importancia del ahorro
-la competencia
-el mercado
-la demanda
Clase 26/01/2015
Durante esta clase vimos los inventos que han creado las mujeres a lo largo del tiempo
Clase 2/02/2015
Mujeres y sus inventos
Invento:
El lavavajillas.
Al ser creado, la mujer que lo creó o pudo patentarlo, pues en esa época la mujer solo podía invetar si tenía el consentimiento de su esposo y del estado.
A pesar de ser algo que utiliamos a diario, nunca me he parado a preguntarme: ¿Quién lo creó?, pues era algo tan natural que,si darme cuenta, comencé a tomarlo como algo que siempre estaría ahí. Cuando me di cuenta de que fue creado por una mujer, me di cuenta e ese momento que era un invento que o sipre existió, y, que, a pesar de ser algo aparentemente tan simple, fue tan importante que hasta el día de hoy seguimos utilizando. Por eso, coclu´que un gan invento no tie que ser algo grande, puede ser algo pequeño usado cada día.
¿Qué quiero inventar?
-Me gustaría iventar un programa que me permita elegir un libro al azar, que me de la sinopsis y el puntaje dado por los lectores para ampliar mis conocimientos en la literatura y para leer cosas nuevas.
-automovil que funcione con CO2
Clase 16/02/2015
Leimos los diez mandamientos del emprendedor de Steve Jobs y realizamos un poster con nuestras propias ideas.
Poster
Clase 23/02/2014
Realizamos una actividad en la que debíamos buscar el significado de varias palabras.
Historia: El capitalismo
Anteriormente el mercado estuvo ligado unicamete a la agricultura, pero al pasar los años, comienza la oferta, ofrecida por las empesas. al ver esto el estado, comienza a administrar los bienes de cada persona.
Demanda: las necesidades de cada persona (creadas y fundamentales)
Oferta: productos que se ofrecen para suplir la demanda
Bienes libres: cantidades ilimitadas, pertenecen a todos
Bien económico: cantidades limitadas que tienen valor
Mercado: donde se compran y se venden bienes y servicios económicos.
Anteriormente se comerciaba a traves de trueque, posteriormente surgió el dinero.
Canales de distribución: intermediarios, hace que el costo incremente.
Vocabulario: sistemas económicos
Clase 2/03/2015
Durante esta clase leímos en el libro que hemos estado leyendo: "jovenes brillantes, alumno fascinantes", un artículo sobre el envejecimiento de la juventud por la pérdida de emoción.
Clase 24/03/2015
Evaluación primer periodo
EVALUACION 8 emprendimiento PRIMER PERIODO.pdf (168050) (examen)
viaje primer periodo emprendimiento AOH.docx (33657) (respuestas)
Clase 06/04/2015
Comenzamos segundo periodo y unidad, recordamos las normas de clase y la forma como se evalúa la materia.
Temas Unidad#2
Clase 13/04/2015
Vimos un video que apoyaba tanto el proceso de tecnlogía y emprendimiento; y seguidamente realizamos una reflexión sobre este.
Introducción:
Cuando hablamos de emprendimiento, nos referimos a buscar soluciones a partir de una problematica que tiene nuestra sociedad y tratar de desarrollarlo, muchas veces con ayuda del gobierno; pero, en un mundo tan globalizado, que esta solución llegue a pocas personas es algo inutil, y debemos buscar el apoyo de la tecnología aunque muchas veces le damos un mal uso.
Link video: https://www.youtube.com/watch?v=p5ELvZlcRao
Charla de: Stephanie falla
Reflexión:
Vivimos en un mundo globalizado, donde las cosas tienen más alcance en internet que en cualquier otro medio y donde tenemos toda la información del mundo a nuestro alcance. Pero, a pesar de todas las posibilidades que el internet nos brinda, tendemos a usarlo de una manera muy superficial y nunca vamos más allá; pero, vivimos en un mundo donde debemos aprovechar al máximo nuestra curiosidad natural para ser lo suficientemente competentes, y nunca quedarnos en un mismo punto, si no avanzar sin miedo al fracaso y con un único combustible: la pasión.
Clase 20/04/2015
Comenzamos con la lectura del libro que hemos estado leyendo hasta ahora, hablamos sobre los sueños y las metas, y recordamos la historia del emprendimiento.
"Jóvenes brillantes, alumnos fascinantes"
La lectura habla sobre el fin de la juventud, en un mundo futuro, aunque no se refiere a que los jóvenes estaban muriendo, si no que estaban perdiendo la emoción y la pasión por la vida, quedando así sus almas como áridos desiertos.
Señales de envejecimiento.
-perder el gusto por las pequeñas cosas de la vida
-ya no dialogar con los padres, no crear planes para divertirse.
-perder la paciencia, no pensar en el futuro.
Todo esto lleva al envejecimiento del alma, a vivir como seres infelicez, y comienzan a protestar por todo incluso sin tener por que protestar. Pero, lo más terrible es la manía de soledad a pesar de tenerlo todo y a todos, manifestada al pasar horas y horas frente a un aparato, y, eventualmente perder los sueños, todos esos sueños que el mundo podían llegar a cambiar.
Historia del emprendimiento
El emprendimiento comiena con el trueque, y en el siglo XVIII se le dio el nombre (entrepeneur) y se definió como la admistración de bienes.
En el siglo XX y XXI, se comenzó a utilizar la tecnología en beneficio de este. Ahora se define como el proceso de investigación que terminan en un beneficio que suple una necesidad. Durante un proceso de emprendimiento lo más importante es la investigación, que surge de una necesidad.
Video: ¿Te atreves a soñar?
Link: https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
A menudo cuando nos ponemos a pensar en el futuro, nos damos cuenta de que no sabemos lo que queremos, y comenzamos a pensar que el futuro es algo que trae lo que nos merecemos, y que lo único que podemos es aceptarlo; por eso, desde pequeños nos enseñan a trbajar duro para alcanzar lo que queremos, y, aunque no lo dicen, tambien nos enseñan a que los sueños solo nos dejan estancados.
Pero, esta idea esta equivocada por completo, y es dicha a menudo por las personas que viven en su zona de confort (lo que conocemos), y no se atreven a salir a la zona de aprendizaje (lo que aprendemos por las experiencias), y mucho menos a la zona de pánico (lo desconocido), Aunque, muchas veces es en esta zona, el lugar donde nuestros sueños se pueden convertir, con mucho esufuerzo, en cosas maravillosas.
Clase 27/04/2015
Comenzamos la clase leyendo el libro "Mentes brillantes, alumnos fascinantes", retomamos la historia del emprendimiento en Antioquia y retomamos l video de atrévete a soñar.
Mentes brillantes, alumnos fascinantes:
La felicidad es algo que buscamos toda la vida, y la buscamps de muchas formas.
Algunos creen que pueden lograr la felicidad en un laboratorio, y por esto se apartan de los otros, evitando juntarse con personas problemáticas.
Otros creen que la pueden encontrar en la dulzura de las drogas,en las altas velocidades de los automóviles, o en la subjetiva belleza.
Pero, la verdad es que la felicidad llega con la autoaceptación y en la aceptación de los demás, después de superar obstáculos y la inconformidad.
Los jóvenes, al no encontrarla, perdieron la esperanza y la fe, pero la felicidad habló y les dijo que la verdadera felicidad solo se encuentra en lo más pequeño y cotidiano de nuestras vidas.
El emprendimiento en Antioquia:
Por ley todos los colegios deben enseñar emprendimiento. En Antioquia existen empresas que trabajan por el empreendimiento, y ofrecen bienes y servicios a partir de necesidades
En Medellín:
En Medellín existen diversas microempresas y se establecen fondos para el emprendimiento.
En Medellín existen clusters que son necesidades creadas en grupos de investigación, donde se innova sobre áreas específicas.
Atrévete a soñar: Mis sueños.
A corto plazo:
Graduarme del colegio y tener buenos puntajes en las pruebas saber 11°
A medio Plazo:
Sueño con graduarme de una buena universidad, tal vez en ingeniería, tener un trabajo estable, conocer muchos lugares y aprender varios idiomas.
A largo Plazo:
Tener una familia y poder mantenerla, darle a mis hijos buenas oportunidades y verlos crecer.
Clase 04/05/2015
Comenamos leyendo el libro que hemos estado leyendo, terminamos el mapa de sueños y vimos una noticia.
Reflexión del libro:
¿Qué es la vida? esta es una pregunta que muchos se han formulado, y que tiene muchas respuestas que no satisfacen totalmente la curiosidad de quien la formula y generalmente hace que alguna personas se obsesionen con la respuesta y dedican su vida buscarla.
Algunos dicen que no hay respuesta, y que es sagrada, y si pudieramos entender los mucho que significa que la vida es sagrada, no habrían guerras, no habrían asesinatos y no habría miseria.
Pero, la respuesta solo la podemos encontrar nosotros, así que ¿Qué es la vida?
Noticia: "Zapatos que crecen: la sandalia que se ajusta hasta cinco tallas"
Link: https://www.labioguia.com/zapatos-que-crecen-la-sandalia-que-se-ajusta-hasta-5-talles/
video: https://www.youtube.com/watch?v=Mo9JWgqw-gc
En el mundo hay millones de niños que cada día caminan descalzos por las calles o tienen zapatos que no les quedan, este es un problema que suele pasar desapercibido cuando los comparamos con otras tragedias que suceden cada día en el mundo, pero no deja de ser un problema, un problema tn grande que causa enfermedades y limita oportunidades.
Desde esta problemática, Kenton Lee se volvió un emprendedor con la idea del zapato que crece y que surgió a partir de la observación de la problemática en Kenia, y que fue desarrollada con el ensayo y error, basada en la idea de que no muy amenudo se puede cambiar el mundo.
Lo que me enseña:
Son estas pequeñas ideas, este deseo de ayudar y este desinterés lo que pueden cambiar el mundo.
Clase 11/05/2015
Comenzamos con las instrucciones para las evaluaciones de la proxima clase, límos el libro que hemo estado leyendo y vimos algunos mapas de sueños. Seguidamente comenzamos una actividad en grupo que servirá para resolver el examen.
Reflexión del libro:
La vida en sí, es una gran carrera que ha sido ganada contra millones de espermatozoides que trataban de fecundar al óvulo; por eso, no pudes creer que todo en la vida son derrotas, que no tienes la voluntad pra seguir, porque ya haz ganado la competencia más importante de todas.
Mapa de sueños.
Clase 19/05/2015
Hablamos sobre emtech.
Emtech:
Este fin de semana se realizó la feria de emprendimiento y tecnología Emtech Colombia, en la que se presentaron proyectos de emprendimiento y se dieron unos ganadores que recibieron inversiones en sus proyectos.
Algunos ganadores fueron:
-John Muñoz: trabaja en la rehabilitación de pacientes de la tercera edad por medio de un videojuego.
-Mauricio Betancur: trabaja en la elaboración de unas plantillas que bloqueen los efectos de las minas anti- persona.
-Daniela Galindo: desarrolla un software que permite a las personas con discapacidades comunicarse con otras personas.
clase 25/05/2015
realizamos una lectura en equipo sobre enfrentar obstáculos.
Clase 02/06/2015
Toma de decisiones bajo riesgo
Decisiones bajo riesgo octavo Andrea Ospina.docx (258273)
Clase 06/07/2015
Nos dieron las indicaciones para el proyecto emprendimiento y los temas de la unidad.
Unidad#3
“localización empresarial”
Temas:
temas tercer periodo empre.docx (11661)
Clase 13/07/2015
Comenzamos con una lectura del libro, vimos algunas páginas web de nuestras compañeras y después vimos un ideo del discurso de Steve Jobs en Stanford.
El discurso de Steve Jobs en Stanford:
-Todo lo que suceda en la vida define nuestro futuro, cada suceso son como pequeños puntos que en algún momento se conectarán, todo pasapor un motivo. No gastemos tiempo viviendo la vida de los demás y no tengamos miedo de hacer lo que amamos.
Nunca pierdas la fe en que todo mejorará.
computadores 16,17,18
Clase 14/07/2015
Comenzamos con el trabajo de emprendimiento en los equipos. Nos explicaron los tipos de emprendimiento y para la próxima clase debemos venir con una idea del campo en el que nos gustaría trabajar.
Clases del 3 y 4 de Agosto
Terminamos el video sobre cuánto sabemos de emprendimiento.
Logo para el proyecto emprendimiento (descartado)
Bitácora clase 18/08/2015
En la clase de hoy continuamos con el trabajo del proyecto emprendimiento. Nuestra compañera Valentina Gallo no estuvo prsente, por lo que se le encargó que terminara la edición de nuestra página web y de tarjetas de presentación. Elegimos el logo definitivo para el proyecto y terminamos la encuesta que realizaremos para comenzar a trabajar en nuestra aplicación.
Logo final
Clase 14/09/2015
Durante estas semanas hemos estado trabajando en el proyecto emprendimiento. Para información sobre este, visitar la pestaña de proyecto emprendimiento
Unidad #4
Producción y operación
Temas:
-tipos de conflicto
-publicidad
-exposición prospectos proyecto de emprendimiento
-propuestas innovadoras
Clase 15/09/2015
En esta clase se realizó un quiz sobre los archivos que se encontraban en la sección de entregables de etconsulting y después trabajamos en el proyecto emprendimiento. Ese día solo e pidió que se enviaran los pendientes en la bitácora, los cuales se pueden encontrar en la página web de la empresa: culture4meapp.wix.com/c4ma
Clase 21/09/2015
El día de hoy trabajamos en el proyecto de emprendimiento
Clase 13/10/2015
Vimos el vídeo: ¡Esta es la actitud Medellín! y reflexionamos sobre nuestra actitud. Después, Anan revisó el proceso de emprendimiento en la página web de la empresa.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=xayKe8P1gYo
Mi actitud:
Siempre trato de hacer las cosas lo mejor que puedo, trato de buscar soluciones antes de rendirme o quejarme y prefiero valerme de mi misma y no apoyarme tanto en los demás.
Clase 20/10/2015
Comenzamos la clase viendo el video: La disciplina tarde o temprando supera la inteligencia.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=S8pJLOQXatw
Después, Ana nos eplicó cómo va a ser la exposición del proyecto emprendimiento.